5S
Una herramienta de calidad utilizada para la organización de instituciones. Las 5S significan Seiri (Utilización), Seiton (Organización), Seiso (Limpieza), Seiktsu (Normalización) y Shitsuke (Disciplina).
Adaptar
Cuando un medicamento se dispensa fuera del horario habitual para atender una necesidad urgente.
ADC
Automatic Dispensing Cabinet, Gabinete de Dispensación Automática, o dispensário automatizado (de medicamentos y materiales).
Administración de Medicamentos de Alto Costo
Enfoque para administrar medicamentos costosos y/o de alta complejidad, optimizando su uso y control.
Agregar Valor
Brindar al paciente una nueva experiencia positiva, es decir, sorprender con algo extraordinario y verdaderamente diferenciado.
Anamnesis Farmacéutica
Recopilar información sobre el historial de uso de medicamentos del paciente para evaluar posibles interacciones o problemas.
Baja de Stock
Registrar la salida de medicamentos del stock cuando son dispensados o administrados.
Cadena de Suministro de Medicamentos
El proceso que abarca el suministro de medicamentos en una institución hospitalaria, desde la fase de prescripción y dispensación hasta la administración, lo cual puede variar según cada institución.
CCIH
Comité de Control de Infecciones Hospitalarias.
CFT
Comité de Farmacia y Terapéutica.
Comité de Farmacia y Terapéutica (CFT)
Grupo multidisciplinario que evalúa y selecciona medicamentos a utilizar en el hospital, con base en evidencia.
Contraindicación
Situación en la que no se recomienda el uso de un medicamento por riesgos potenciales para el paciente
Costo total de propiedad (TCO)
Cálculo que considera todos los costos asociados a la adquisición, almacenamiento y distribución de medicamentos.
Cross-Docking
Práctica de recibir productos y distribuirlos inmediatamente, minimizando la necesidad de almacenamiento prolongado.
Dilución
Proceso de mezclar un medicamento con un diluyente para ajustar su concentración antes de su administración.
Dispensación
La distribución controlada y documentada de medicamentos a los pacientes, de acuerdo con las prescripciones médicas.
Dispensación Cruzada
El proceso de verificar la exactitud de la prescripción y dispensación antes de que el paciente reciba el medicamento.
Distribución
El proceso de entrega de medicamentos a los diferentes sectores y unidades del hospital, asegurando el suministro continuo.
Economato
Área de la farmacia encargada de la gestión de materiales y equipos, además de medicamentos.
EMTA
Equipo Multidisciplinario de Terapia Antineoplásica.
EMTN
Equipo Multidisciplinario de Terapia Nutricional.
ESG
Un acrónimo en inglés que significa Environmental, Social and Governance (Ambiental, Social y Gobernanza, en Espanol ASG).
Evento Adverso
Cualquier evento que cause daño al paciente.
Farmacia Clínica
Enfoque en el que los farmacéuticos colaboran directamente con médicos y pacientes para optimizar la terapia farmacológica.
Los farmacéuticos trabajan directamente dentro del equipo sanitario, participando en las decisiones terapéuticas y realizando el seguimiento de los pacientes.
Farmacia Hospitalar Central
Área principal de almacenamiento y distribución de medicamentos en el hospital.
Farmacia Satélite
Pequeñas farmacias ubicadas en zonas específicas del hospital para cubrir las necesidades de medicación de las unidades cercanas.
Farmacoeconomia
Evaluación de los costes y beneficios de los tratamientos farmacológicos para ayudar en la toma de decisiones.
Farmacovigilancia
Seguimiento y notificación de reacciones adversas a medicamentos, garantizando la seguridad del paciente.
Farmacovigilancia
La ciencia y las actividades relacionadas con la identificación, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos o cualquier problema relacionado con el uso de medicamentos.
FH
Farmacia Hospitalaria.
First In First Out
Sistema de control de caducidad utilizado para medicamentos, donde el primero que entra es el primero que sale, para evitar pérdidas por caducidad.
FMEA
Análisis de Modo y Efecto de Falla, una herramienta de calidad para analizar los modos de falla y sus efectos.
Gemba Walks
Proveniente del japonés, “gemba” significa el lugar real, involucra caminar donde ocurre el trabajo. Fue creado por el ejecutivo de Toyota Taiichi Ohno.
Gestión del Stock
Planificación y control eficiente de los niveles de stock, considerando factores como la demanda, la oferta y el espacio disponible.
Green Belt
Una certificación para el uso de herramientas y métodos de mejora de la calidad.
Hemovigilancia
El conjunto de procedimientos de vigilancia que abarca todo el ciclo sanguíneo, con el objetivo de obtener y proporcionar información sobre eventos adversos en las diferentes etapas para prevenir su aparición o recurrencia, mejorar la calidad de los procesos y productos, y aumentar la seguridad del donante y del receptor.
IA
Inteligencia Artificial.
IHI
Institute for Healthcare Improvement , que se enfoca en mejorar la atención médica.
Interacción Medicamentosa
Ocurrencia cuando dos o más medicamentos interactúan en el organismo, lo que puede afectar la efectividad o seguridad del tratamiento.
Inventario Rotativo
Conteos de inventario frecuentes y parciales para mantener la precisión de los registros.
Kaizen
Proveniente del japonés, significa “cambio para mejor” con una filosofía de mejora continua.
Kanban
Proveniente del japonés, significa visualización a tarjeta. Es un método utilizado en instituciones hospitalarias para el control de medicamentos y materiales.
Kitagen
Preparación anticipada de kits de medicación para pacientes, ahorrando tiempo y asegurando una correcta administración.
LASA
Look-Alike, Sound-Alike.(medicamentos con nombres y sonidos similares).
Lista de Medicamentos Padronizados
Listado de medicamentos seleccionados por el hospital para uso rutinario, con el objetivo de optimizar la gestión y reducir errores.
Lista de verificación de dispensación
Lista de verificación utilizada por el farmacéutico para garantizar que todos los pasos de dispensación se siguieron correctamente.
Logística Hospitalaria
La gestión de procesos relacionados con la adquisición, almacenamiento, distribución y control de medicamentos y otros suministros médicos dentro de un hospital.
Lote
Conjunto de medicamentos producidos en una misma fábrica, identificados por un número único.
LQS
Lean, Calidad y Seguridad, un concepto creado por el ingeniero industrial Victor Basso para unir estas tres categorías en un solo departamento con la intención de reducir costos.
MAV
Medicamentos de Alta Vigilancia / Medicamentos de Alto Riesgo.
Medicación a Término
Medicamentos que deben administrarse en momentos específicos para garantizar su eficacia.
Medicación de Alta Vigilancia
Medicamentos que tienen un alto riesgo de causar daños importantes si se administran incorrectamente.
Medicación por Vía Oral (PO)
Medicamento administrado por vía oral, es decir, por vía oral.
Medicamentos Controlados
Sustancias con potencial de abuso o dependencia, sujetas a estricta regulación en su prescripción, dispensación y control.
Medicamentos de Alto Flujo
Medicamentos que tienen una gran demanda y necesitan ser reabastecidos con frecuencia.
Medicamentos de Refuerzo
Medicamentos que aumentan la acción de otros medicamentos o tratamientos.
Medicamentos de Uso Obligatorio
Medicamentos que, por su importancia clínica, deben estar disponibles inmediatamente en el momento de su prescripción.
Medicamentos Esenciales
Lista de medicamentos considerados esenciales para satisfacer las necesidades de salud de la población.
Medicina Esencial
Medicina considerada esencial para satisfacer las necesidades de salud de la población.
Monitoreo Terapéutico
Monitorización periódica de los niveles sanguíneos de la medicación para ajustar la dosis según la respuesta del paciente.
PGRSS (Plan de Gestión de Residuos de Servicios de Salud)
Plan que define procedimientos seguros para la eliminación de desechos médicos, incluidos los medicamentos vencidos o no utilizados.
PK/PD
Parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos utilizados en la terapia antimicrobiana para una mayor eficiencia de los antibióticos.
Poka-yoke
Proveniente del japonés, significa “a prueba de errores”. Es una herramienta eficaz utilizada por las instituciones para prevenir errores e fue implantada en el sistema de Producción de Toyota.
Prescripción de Rescate
Prescripción de medicamentos para ser utilizados en situaciones de emergencia o para síntomas agudos.
Prescripción Racional
Proceso de elección cuidadosa y basada en evidencia del medicamento más adecuado para el paciente.
Protocolos Clínicos
Directrices y procedimientos estandarizados para el uso de medicamentos en condiciones médicas específicas, basados en evidencia científica.
Recepción
Proceso de verificación y registro de los medicamentos entregados por el proveedor, asegurando que corresponden al pedido y se encuentran en condiciones adecuadas.
Receta Electrónica
Uso de sistemas informatizados para prescrever e registrar medicamentos, melhorando a precisão e reduzindo erros de prescrição.
Reconciliación de Medicamentos
Comparación de listas de medicamentos de pacientes en diferentes etapas del tratamiento para evitar errores.
Reconciliación de medicamentos
Proceso de comparación de la lista de medicamentos del paciente en diferentes puntos de transición de atención para evitar errores.
Reconstitución
Mezcla de sustancias para preparar un medicamento, que a menudo implica la dilución de polvo o líquidos.
Registro Clínico Electrónico
Sistema digital que almacena la información clínica y farmacéutica de los pacientes.
Ruta de Administración
Método por el cual se introduce un medicamento en el organismo, como por vía oral, intravenosa, intramuscular, etc.
Sistema de Información Hospitalaria (HIS)
Plataforma digital que integra información clínica y farmacéutica para mejorar la gestión de pacientes.
Sistema de Registro Clínica Electrónica (EHR)
Plataforma digital que centraliza registros médicos y farmacéuticos, mejorando la coordinación de la atención.
SOS
Administração de medicamento “se necessário” ou em resposta a uma condição aguda.
Stakeholders
Personas interesadas en un proyecto particular dentro de las instituciones.
STAR
Stop, Think, Act, Review Parar, Pensar, Actuar, Revisar: una herramienta utilizada en el cuidado de la salud que consiste en 1. detenerse para enfocarse en la tarea inmediata; 2. pensar en un método para identificar acciones correctivas; 3. actuar; 4. confirmar de antemano si se obtuvo el resultado y aplicar contingências si es necesario.
Stock de Seguridad
Se mantiene una cantidad extra de medicamentos para hacer frente a variaciones imprevistas de la demanda.
Stock Mínimo
Cantidad mínima de medicamentos que debe estar disponible para evitar interrupciones en la dispensación.
Tecnovigilancia
Un sistema de vigilancia de eventos adversos y quejas técnicas relacionadas con productos de salud en la fase de poscomercialización, con el objetivo de recomendar medidas que garanticen la protección y promoción de la salud de la población.
Teoría del Queso Suizo
Creada por el psicólogo británico James Reason, se utiliza para la prevención, análisis y gestión de riesgos en sistemas complejos para garantizar la calidad y seguridad de los procesos.
TEV
Tromboembolismo Venoso.
Trazabilidad
La capacidad de rastrear el origen, historial y destino de cada lote de medicamentos, permitiendo una rápida identificación en caso de problemas.
Unidad de Distribución de Medicamentos (UDM)
Lugar donde se preparan los medicamentos para su distribución en las unidades hospitalarias.
Uso Continuo
Uso contínuo de um medicamento, especialmente em doenças crônicas, para manter a eficácia do tratamento.
Uso No Indicado en la Etiqueta
Uso de un medicamento para una indicación no aprobada por la agencia reguladora, basada en evidencia científica.
Validez
La fecha en la que un medicamento se considera seguro y eficaz para su uso. Los medicamentos caducados deben eliminarse adecuadamente.
Validez Corta
Medicamentos con fecha de caducidad que deben usarse antes que otros.
Visita Farmacéutica
Acto del farmacéutico de visitar unidades clínicas para revisar medicamentos, resolver dudas y brindar orientación.
VSM
Mapeo del Flujo de Valor (Value Stream Mapping), una herramienta utilizada para identificar información relacionada con los procesos, como información sobre el flujo de medicamentos en la institución.